Ya está en España Yuvanci® la terapia combinada para la Hipertensión Pulmonar
Johnson & Johnson obtiene precio y reembolso para Yuvanci en España
Johnson & Johnson ha anunciado este lunes la aprobación del precio y reembolso por parte del Sistema Nacional de Salud para Yuvanci, una terapia combinada en un único comprimido que contiene macitentán (10 mg) y tadalafilo (40 mg). Este tratamiento está indicado como terapia de sustitución para el manejo a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos con Clase Funcional (CF) II o III según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya reciben ambos fármacos por separado.
Se trata de la primera y única terapia combinada de este tipo aprobada en la Unión Europea para la HAP. Su estudio de aprobación demostró una reducción de hasta el 45% en la resistencia vascular pulmonar (RVP) tras 16 semanas de tratamiento en pacientes sin tratamiento previo o con un antagonista del receptor de endotelina (ARE) previo. En el grupo que recibía tadalafilo o ARE, la reducción fue del 44%. Además, la combinación en un solo comprimido mostró:
- Una reducción del 29% en la RVP en comparación con macitentán solo [(95% CL) 0.71 (0.61-0.82), p<0.0001].
- Una reducción del 28% en la RVP en comparación con tadalafilo solo [(95% CL) 0.72 (0.64-0.80), p<0.0001].
Beneficios para la adherencia al tratamiento
La incorporación de Yuvanci supone un cambio significativo en la rutina de los pacientes. Actualmente, quienes reciben esta combinación toman tres comprimidos al día, mientras que con esta nueva opción solo necesitarán uno cada 24 horas.
“La reducción en el número de pastillas diarias mejora la calidad de vida del paciente, ya que se siente menos medicalizado y más autónomo”, explica la doctora Pilar Escribano, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre y miembro del CIBERCV.
Más del 80% de los pacientes con HAP toman cinco o más medicamentos, lo que dificulta la adherencia al tratamiento, que se sitúa en torno al 60,9%. La doctora Escribano señala que muchos pacientes relajan la toma de medicación cuando se sienten estables, lo que puede comprometer su evolución.
En este sentido, el doctor Joan Albert Barberá, coordinador del Centro de Referencia Nacional de Hipertensión Pulmonar Compleja del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del CIBERES, destaca que simplificar el tratamiento podría mejorar la adherencia y reducir el riesgo de hospitalización.
Mecanismo de acción y sinergia terapéutica
Yuvanci combina en un solo comprimido dos fármacos con mecanismos complementarios:
- Macitentán: un antagonista de los receptores de endotelina-1, que actúa contra la vasoconstricción.
- Tadalafilo: un inhibidor de fosfodiesterasa-5, que favorece la vasodilatación.
“La acción sobre dos vías distintas de relajación de la célula muscular lisa de las arterias pulmonares produce un efecto sinérgico, logrando un mayor impacto terapéutico”, señala Barberá.
Una enfermedad rara y de difícil diagnóstico
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad rara, grave y progresiva, sin cura conocida. Se caracteriza por un estrechamiento de los vasos sanguíneos pulmonares, lo que eleva la presión arterial y sobrecarga el corazón.
Sus síntomas, difíciles de detectar, afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas. Según el registro REHAP, el diagnóstico suele retrasarse hasta dos años desde la aparición de los primeros síntomas, lo que agrava el pronóstico.
Compromiso con la innovación
El doctor Jacobo Muñoz, director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine España, destaca que la aprobación de Yuvanci representa un avance en el tratamiento de la HAP, ayudando a retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Este hito refuerza nuestro compromiso con la innovación, permitiéndonos ofrecer tres mecanismos de acción diferentes dentro de nuestro portfolio de tratamientos para la HAP, alineados con las recomendaciones científicas”, subraya Muñoz.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, Muñoz reafirma la apuesta de la compañía por la investigación continua para atender las necesidades no cubiertas en esta patología.
Noticia mejorada de Diario Farma.